En esta entrada del blog, explicamos algunos consejos útiles que te ayudarán a cultivar tu afición por la poesía. Estos consejos incluyen: leer mucho, escribir poemas con regularidad, experimentar con diferentes estilos poéticos y compartir tu trabajo con otras personas para recibir comentarios.
La poesía es una de las formas más interesantes de expresar ideas. Permite transformar las emociones en rimas y los pensamientos en arte. Para muchos, escribir poesía comienza como un pasatiempo, pero con el tiempo se convierte en una pasión . Por ello, buscan métodos y pautas para perfeccionar su poesía y hacerla aún más poderosa.
Si también te preguntas cómo perfeccionar tus habilidades para escribir poesía, este artículo es para ti. Aquí te explicaremos detalladamente algunos consejos valiosos que te ayudarán a desarrollar tu afición por la poesía.
1. Deberías leer poesía con regularidad.
Recuerda siempre que incluso los grandes poetas fueron, ante todo, lectores de poesía. Por eso, el primer consejo que te damos para cultivar tu afición a la poesía es que te conviertas en un lector reflexivo. Deberías leer poesía diversa:
- Culturas.
- Eras.
- Estilos.
Leer diversos poemas fortalecerá tu vocabulario , ampliará tu conocimiento de rimas y te ayudará a comprender mejor las expresiones . Además, para leer poesía, debes:
- Busca un lugar tranquilo.
- Ten un estado de ánimo fresco.
- Tiempo libre cuando no tienes otras tareas.
Empieza a fijarte en la estructura de cada poema que leas y aprende cómo el poeta juega con los temas, las imágenes y las emociones.
Cada poeta desarrolla un estilo poético único, así que no te limites a los poemas de un solo autor, sino lee poemas de diferentes poetas para obtener ideas diversas.
Para leer poesía, puedes comenzar con los poemas de poetas clásicos como;
- Rumi.
- Emily Dickinson.
Etcétera….
2. Escribe poemas con regularidad
Se ha observado que muchos poetas noveles esperan el momento perfecto para plasmar sus pensamientos. Esta práctica es poco fiable y retrasa su desarrollo. En lugar de buscar el « momento idóneo » para escribir, sugerimos establecer una rutina que permita que la escritura poética se convierta en parte de tu vida diaria.
Sigue estos consejos cuando hayas decidido escribir poemas con regularidad;
- Una buena práctica que puedes seguir es encontrar un momento en tu rutina diaria en el que tengas al menos 10-15 minutos libres. Puedes encontrarlo al despertarte por la mañana , durante tu descanso en el trabajo , antes de irte a dormir por la noche o en cualquier otro momento.
- Cuando hayas decidido el tiempo para escribir, intenta plasmar todo lo que te venga a la mente . Al principio, olvídate de la perfección y las reglas de la poesía; simplemente escribe con libertad. Deja que tus ideas y emociones fluyan con naturalidad.
- Otro consejo útil es llevar un cuaderno de poemas donde escribas a diario.
- Recuerda, no olvides ser constante; cuanto más escribas, más se agudizará tu creatividad.
- No necesitas escribir un poema completo a la primera; puedes empezar escribiendo un solo verso o algunas estrofas cortas. Después, puedes desarrollarlas hasta convertirlas en un poema completo. En otras palabras, para mayor comodidad, conviene dividir la escritura de poemas en pequeñas tareas.
3. Aprende y experimenta diferentes estilos de poesía
Otro consejo útil para cultivar tu afición a la poesía es salir de tu zona de confort y explorar diferentes estilos poéticos. Si te limitas a un solo estilo, tus poemas se volverán repetitivos.
Recuerda que cada estilo de escritura tiene algo único, ya sea en ritmo , estructura o creatividad . Por ejemplo, los haikus son poemas breves y concisos , mientras que los sonetos son más extensos. Deberías conocer las características únicas de cada estilo y probarlos.
Para facilitarte la experimentación, te recomendamos usar el creador de poemas. Es una herramienta online que te permite generar poemas de diferentes estilos y tonos, que puedes usar como ejemplos para aprender. Solo tienes que indicar un tema y elegir un estilo poético, como haiku, soneto, balada, épica, acróstico , entre otros. El generador de poemas te proporcionará un poema personalizado.
Por ejemplo;
“Creamos un poema haiku con la ayuda de la herramienta Creador de Poemas.”
En definitiva, puedes considerarlo para inspirarte y comprender diversas composiciones poéticas .
4. Comparte tus poemas con otros lectores y recibe comentarios constructivos.
La poesía suele comenzar con la práctica individual; sin embargo, el autoaprendizaje y la revisión del propio trabajo no son suficientes. Recomendamos compartir tu obra con los demás. Esto puede abrir nuevas puertas a tu crecimiento personal y a la conexión con los demás.
Cuando otras personas lean tus poemas, probablemente obtendrás nuevas perspectivas sobre cómo se reciben tus palabras. Anima a los lectores a que también te den su opinión.
Aquí están las mejores prácticas para seguir este consejo;
- Al principio, puedes compartir tus poemas con un pequeño grupo, que podría ser tu familia o amigos.
- Después, deberías buscar comunidades en línea y unirte a ellas. Algunas plataformas de apoyo que recomendamos son: AllPoetry, HelloPoetry y WritersCafe. Allí podrás conectar con otros escritores y animarlos a leer tu obra y darte su opinión.
- Otra práctica eficaz es compartir tus poemas en Facebook, Medium o Instagram. En estas plataformas, muchos amantes de la poesía participan activamente leyendo poemas y ofreciendo comentarios sinceros.
Nota: tanto los comentarios positivos como los negativos que recibas serán constructivos. Te ayudarán a:
- Escribe con más confianza.
- Mejora las áreas débiles.
- Perfecciona tu estilo y tono.
Conclusión
Cultivar tu afición por la poesía es un camino, no una meta. Requiere mucha paciencia, curiosidad y pasión por explorar. Si bien la poesía es una habilidad compleja, con las estrategias adecuadas puedes aprenderla con facilidad.
Un consejo importante: recuerda que cada poema que escribas te acercará un paso más al dominio de la poesía. Así que sigue escribiendo, sigue aprendiendo nuevas ideas y deja que tus palabras te inspiren a ti y a los demás.
