¿Quieres incursionar en el mundo del manga?
¿Tus amigos, familiares o conocidos comentan sobre la última edición del manga?, ¿te sientes un poco desubicado?, ¿quieres incursionar en este increíble universo? Si respondes afirmativamente, acabas de llegar al sitio correcto.
En las siguientes líneas encontrarás algunos consejos básicos para principiantes. Quédate aquí y descubrirás cómo empezar a leer mangas. Te convertirás en todo un experto en menos tiempo de lo que imaginas.
Tus primeros pasos en el mundo del manga
Ante todo, debes saber que un lector manga es una persona que le gusta leer historietas. No obstante, necesitas entender el concepto a fin de que puedas dar tus primeros pasos en este fascinante mundo.
El manga refleja el estilo emblemático del arte japonés. Aunque su origen se remonta hacia varios siglos atrás, fue en la década de 1940 cuando cobró gran popularidad y captó el interés del público en general.
Hoy, se ha convertido en un impresionante movimiento cultural de trascendencia internacional. Puedes encontrarlo en bibliotecas, clubes de lectura y plataformas online diseñadas específicamente para que estés al día con las últimas novedades.
Si ya has intentado iniciarte en su lectura y no has podido pasar la primera página, no padezcas, no eres el único. Para que puedas entender el mensaje que transmite el escritor en cada historia ten en cuenta los aspectos que se desarrollarán enseguida.
La lectura de un manga
En Japón, se escribe en un formato denominado tategaki, que está inspirado en el conocido sistema chino tradicional. Esto significa que cada uno de los diálogos se leen de arriba abajo y de derecha a izquierda. Recuerda empezar en la esquina superior derecha.
Seguir esta lectura puede ser algo desafiante ya que la forma como estás acostumbrado a leer es completamente diferente. Poco a poco te adaptarás.
Años atrás, ciertas editoriales occidentales intentaron hacer cambios en la forma como presentaban los diálogos. No obstante, este era un trabajo que alteraba el diseño original del mangaka (creador de la historieta o autor). Hoy, todos los artistas respetan el formato usado en sus inicios.
Los dibujos, los textos, las viñetas y las páginas oscuras
Los dibujos suelen variar según el diseño propio de cada mangaka. Encontrarás estilos japoneses bien marcados con ojos rasgados, pelo negro y liso. En otros casos, presentan otras características más occidentales en las que predominan la nariz pequeña, los ojos grandes y el cabello rubio.
Cuando veas textos dentro de un globo ten en cuenta su forma. Los circulares indican lo que el personaje dice, mientras que los cuadrados reflejan lo que piensa.
Por otra parte, las viñetas están posicionadas de una manera muy singular para seguir la narrativa. En ciertos casos, expresan las emociones que experimentan los personajes. Si notas que el tamaño de la viñeta cada vez es más pequeño puede dar a entender que el personaje tiene un flashback.
Si la hoja del manga está más oscura de lo habitual, la página está impresa sobre negro y no sobre blanco, o notas que tiene un prominente marco negro, significa que la serie de sucesos que se describen transcurren de noche.
Historias para todos los gustos
El estilo visual, la presentación y la narrativa de cada manga suelen ser muy variados. Se trata de un contenido dirigido a diferentes tipos de audiencias. En otras palabras, hay historias para todos los gustos. Desde acción, aventura, ciencia ficción o comedia.
Asimismo, los amantes del deporte, el drama, la fantasía, el horror, las peleas o el misterio apreciarán las historietas de estas categorías. Sin olvidar, el romance, la vida escolar, los robots y los recuentos de la vida.
A fin de diferenciar con exactitud al público al que se dirige cada manga, se han clasificado 5 clases:
- • Kodomo: Dirigido al público infantil en las edades comprendidas entre 6 y 11 años. Las temáticas por lo general son cortas y están cargadas de sencillez. En muchas ocasiones promueven los valores.
- • Shonen: Las mangas en esta categoría guardan relación con la acción, la comedia y la aventura. Los protagonistas de cada historia casi siempre son sujetos que crecen con la intención de cumplir sus sueños o salvar algo. Los lectores jóvenes hombres oscilan entre 11 y 18 años.
- • Shojo: Esta categoría está orientada especialmente a las jóvenes mujeres en un rango de edades entre 11 y 18 años. El contenido de las tramas suele ser de tipo romántico, dramático o de comedia.
- • Seinen: Mangas para hombres mayores a 18 años que buscan historietas centradas en la aventura y la acción. Pueden incluir contenido explicito vinculado al sexo y a la violencia.
- • Josei: Mujeres de 18 años en adelante que les apasiona las historias de amor y el drama. Las mangas de este tipo enfocan su atención principalmente en el romance.
Ahora sí estás preparado para empezar el recorrido. Incursiona sin temor en el mundo manga y en poco tiempo sentirás el placer que produce la lectura de estas fascinantes historietas.