El kendo es un arte marcial japonés que se caracteriza por el empleo de un sable de bambú (llamado shinai) para combatir. También se caracteriza porque el participante porta una armadura especial que incluye una máscara. Como otras disciplinas similares de arte marcial, el kendo se compone de katas o series de movimientos establecidos, ejecutadas por dos contendientes.
El combate, que se realiza sobre pista , comienza con una reverencia formal y el objetivo es golpear a su oponente en el cuerpo, en unas zonas designadas, normalmente tres: cabeza, tronco y antebrazo. Los golpes en cualquier otra parte del cuerpo no marcan puntos. El límite de tiempo en un enfrentamiento es de cinco minutos. El combatiente que primero anote dos puntos gana.
Existen siete rangos en función del conocimiento y experiencia que se tenga. Hay seis primeros grados Kyu y el séptimo se alcanza el nivel Dan , del que posteriormente pueden llegarse hasta el máximo nivel que es el décimo Dan. Al igual que otras artes marciales el kendo comporta un espíritu especial de respeto y disciplina.
El kendo se aprende en una escuela, academia o club, donde luego se puede practicar. . Es posible federarse y competir en campeonatos. El material esencial el la espada de bambu, la ropa o do-gi, específica para esta disciplina y las defensas o bogu, consistentes en el casco con máscara, protectores de pecho, cadera, cintura y guantes. Es un excelente y saludable ejercicio aeróbico y ayuda a combatir el estrés. Los riesgos son los propios de lesiones por golpes o caidas. El kendo, bastante diferente a las artes marciales con contacto corporal más directo como el judo, el jiujitsu o el karate, y, a pesar de ser una disciplina seria, se puede considerar uno de los hobbies con más virtudes. Muy relacionado con el kendo está el iaido, o arte de envainar y desenvainar la espada.
Photo by Bernd Viefhues on Unsplash
Información y Aprendizaje
- https://www.martialtribes.com/es/practicantes/armas/artes-marciales-armadur-sables-bambu/, información
- https://www.katanamart.eu/blog/46_kendo-beneficios-para-la-salud.html, beneficios
- https://kamekoi.wordpress.com/2010/02/17/equipo-necesario-para-practicar-kendo/, consejos de material
- https://www.katanamart.eu/blog/9-blog-kendo, blog información
- http://kenwakai.org/shiai.htm, reglas
Youtube
- https://www.youtube.com/watch?v=pU4pIHw9hrU, ,información
- https://www.youtube.com/watch?v=3uabd_CajJ8, ,información
- https://www.youtube.com/watch?v=6KrZIiwqQBw,información
- https://www.youtube.com/watch?v=-SjcHpnFGVg, aprendizaje
- https://www.youtube.com/watch?v=n7XfOA7Ly6U, competición
Libros y Revistas
- https://www.casadellibro.com/libro-kendo-el-camino-de-la-espada/9788420305424/2047605 “Kendo, el camino de la espada”, (6,65€)
- https://www.casadellibro.com/libro-el-kendo-la-esgrima-japonesa-tecnicas-y-katas/mkt0002533187/3735083 “El Kendo, la esgrima japonesa técnicas y katas” (20€)
Audiovisual
- Camino marcial
Virtual
- Kendo (Jawabon) App Android
- Entrenamiento de Kendo (FreeAppsLaborator) App Android
- Glosario de Kendo (Werewolf007) App Android
- Kendo Ref (mazdak-IT) App Android de pago (1,99€)
Tiendas
Centros y Clubes
- https://www.aranami-madrid.es/ escuela Madrid
- http://kenwakai.org/, escuela Madrid
- https://www.shbarcelona.es/blog/es/practicar-kendo-barcelona/, escuelas Barcelona
- http://www.kendoeuskadi.org/, club Bilbao
- http://www.kendouv.es/, escuela Valencia
- https://kyohansevilla.wordpress.com/, escuela Sevilla
Organismos
- http://www.rfejudo.com/index.php/deporte-asociado-kendo Federación Española de Judo y Deportes Asociados como Kendo
- http://www.ekf-eu.com/ Federación Europea de Kendo
- https://www.kendo-fik.org/ Federación Internacional de Kendo